¡Compartimos una nueva actividad de interés!
Nuestros amigos aliados de QualyFoods organizan el Webinar «Debilidades en el transporte de alimentos», a realizarse el 25 de julio, a las 11 AM, hora de España; dictado por Leila Burin.
Les dejamos más información.
Webinar «Debilidades en el transporte de alimentos»
Introducción
En este webinar vamos a poner en la lupa a las debilidades del transporte de alimentos. Les explicaremos porque el certificado de limpieza de cisterna que les entregan cada vez que se recibe materia prima a granel posee fallos de diseño y credibilidad para su industria de alimentos.
Otro riesgo durante el transporte es la potencial manipulación indebida intencionada durante el mismo. Sabemos que tienen un contrato firmado y una carta firmada por la empresa de transportes declarando el cumplimento con una serie de requisitos según el estándar (BRCGS, IFS, FSSC22000) implementado.
Descripción
En el webinar daremos soluciones a los elementos básicos de un transporte de alimentos: su limpieza, y su seguridad. Algunos elementos débiles en los certificados de limpieza de las cisternas de transportes de alimentos existentes es; por ejemplo quien firma el status de limpieza de dicha cisterna es el transportista; y que el estatus de «limpio» no posee una validez científica, sino que es «visualmente limpio». Luego del webinar conocerán la solución a esto: el protocolo certificable validado ENFIT.
Durante el webinar también hablaremos de las fragilidades de los sistemas basados en «creer en el papel firmado» y les presentaremos la tecnología en la nube blockchain ENFIT-Bulkvision. Con el uso de la tecnología de blockchain en la nube de Bulkvision, el GID (Número de identificación Global) se convierte en un comunicador entre el propietario y el proveedor de servicios (logística, limpieza, depósito, inspección, reparación, cargador y descargador) utilizando una APP para comunicación directa en tiempo real, así como para la gestión documental asociada (protocolo de limpieza, CoAs, temperaturas recorrido, etc).

¿Cómo participar?
25 de julio, a las 11 AM, hora de España.
Es una actividad gratuita que requiere registrarse.
Los interesados pueden inscribirse aquí.
Acerca de Leila Burin

Coordinadora Académica de Portal de Inocuidad.
PhD en Ciencias Químicas, Universidad de Buenos Aires, 2001 y Lic. en Ciencias Biológicas, Universidad de Buenos Aires.
2010 hasta la fecha: auditora GFSI: Esquemas: IFS, BRCGS, ISO 22 000, FSSC 22000, y esquemas privados, como SQMS (Mac Donalds) con base en España.
1997 hasta la fecha: QualyFoods S.A. como Directora. Digitalización de procesos: Q-Chess mobile y asesoramiento en inocuidad alimentaria. Capacitadora reconocida: HACCP Alliance Lead Instructor y BRCGS ATP (2019/2022).
2022 hasta la fecha: representante ENFIT en España.
Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.
Aquí pueden dejarnos sus comentarios