¡Tiempo de TriviasPI!
Hora de tomarse unos minutos de recreo para jugar con nosotros revisando los temas que más nos apasionaron durante este mes que ya termina.
Hoy traemos cinco preguntas con sus opciones. Al final del post encontrarán las respuestas correctas.
¿Jugamos?
#1

¿Qué micotoxinas (producidas por especies de mohos como Aspergillus y Penicillium) suelen desarrollarse en frutas, luego de su recolección?
a) Ocratoxinas
b) Patulina
c) Aflatoxinas
¿Aprender más? ¡Quiero conocer el curso Contaminantes Químicos en Alimentos! Conozca los principales contaminantes químicos de los alimentos, sus orígenes, límites de tolerancia y efectos. Acceda a las principales fuentes de información para evaluar los riesgos y tomar medidas de control.
#2

Las fases a cumplir para desarrollar un nuevo producto pueden ordenarse de la siguiente manera: Definición Estratégica – Diseño de Concepto – Diseño en Detalle – Verificación y Validación – Producción.
¿En cuál de estas etapas se desarrolla la propuesta, definiendo cómo construir el producto?
a) Definición Estratégica
b) Diseño de Concepto
c) Diseño en Detalle
¿Aprender más? ¡Quiero conocer el curso Desarrollo de Productos Alimenticios! Conozca el proceso que debe transitar desde la idea de un alimento nuevo y la ejecución de pruebas, hasta el lanzamiento al mercado.
#3

Los esquemas reconocidos por GFSI, son:
a) IFS, BRC, SQF, FSSC 22000
b) Primus GFS, GLOBAL GAP, Canada GAP, SQF
c) Ambas opciones son correctas
¿Aprender más? ¡Quiero conocer el curso Normas GFSI para la Gestión de su Sistema de Inocuidad (IFS, BRC, FSSC 22000)! Diseñe y ajuste su sistema de gestión de la inocuidad. Cumpla con los requisitos de sus clientes y de las normas internacionales más demandadas.
#4

Suponga que su empresa se encuentra en proceso de certificar IFS, y ha conseguido una puntuación inferior al 75% de la puntuación máxima posible. Con este resultado: ¿qué certificación le otorgarán?
a) Certificación en NIVEL BÁSICO de IFS
b) Certificación en NIVEL SUPERIOR de IFS
c) NO obtendrá la certificación
¿Aprender más? ¡Quiero conocer el curso IFS Food (última versión)! Analice las particularidades del standard y los modos de llevarlo a la práctica. También el Curso Normas GFSI para la Gestión de su Sistema de Inocuidad (IFS, BRC, FSSC 22000). Diseñe y ajuste su sistema de gestión de la inocuidad. Cumpla con los requisitos de sus clientes y de las normas internacionales más demandadas.
#5

El convenio de Estocolmo (2004) tiene como objetivo proteger a la salud humana y medioambiental de los «COP». ¿Qué significan estas siglas?
a) Contaminantes orgánicos potenciados
b) Contaminantes orgánicos persistentes
c) Contaminantes orgánicos pesados
¿Aprender más? ¡Quiero conocer el curso Contaminantes Químicos en Alimentos! Conozca los principales contaminantes químicos de los alimentos, sus orígenes, límites de tolerancia y efectos. Acceda a las principales fuentes de información para evaluar los riesgos y tomar medidas de control.
RESPUESTAS
Trivia #1: b.
Trivia #2: c.
Trivia #3: c.
Trivia #4: c.
Trivia #5: b.
¿Cómo les fue con esta nueva TriviaPI? ¿Hay algo más que desean agregar a sus respuestas? ¿Quieren desafiarnos dejándonos una trivia? ¿Sugerencias de los temas para las próximas?
¡Los leemos en comentarios!
Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.
Aquí pueden dejarnos sus comentarios