La séptima edición de Silver Axe, la operación anual de Europol contra los pesticidas ilegales, identificó las nuevas tendencias emergentes en el
Mitos y Realidades de los Cultivos GM
Los activistas anti-OGM argumentan que los cultivos transgénicos ocupan mucho espacio y están relacionados con sistemas de monocultivos intensos. A
Muestreo de productos: ¿cuántas muestras debo tomar?
El muestreo de límite de calidad aceptable (AQL) es una forma práctica y eficaz de realizar el control de calidad en un pedido de productos elaborados
Cultivos Genéticamente Modificados – ¿Qué son y cuál es su marco legal?
El concepto de “organismos genéticamente modificados” (OGM) se refiere a aquellos organismos cuyo genoma ha sido alterado mediante la inserción de un
Food Defense: ataques cibernéticos en empresas de alimentos
Los ataques cibernéticos se encuentran entre las principales amenazas novedosas para las empresas de alimentos, según se empieza a dar cuenta la
Cómo organizar un programa de monitoreo ambiental
Para poder implementar un Programa de Vigilancia Ambiental (PVA) primero debemos entender quién requiere o pide un programa de monitoreo ambiental.
Análisis de riesgo para agua
Las normas bajo el GFSI nos especifican que se debe hacer un análisis de riesgos (AR) en diferentes requisitos, y dependiendo del requisito, será
BRCGS v9: notas del seminario de presentación en sociedad
El 1° de agosto del 2022 se ha dictado un webinar por parte de BRCGS sobre las novedades de la V9, y estas son algunas de las notas que hemos tomado y
Revisando el análisis de vulnerabilidad de fraude alimentario: sal
Desde el escándalo del fraude alimentario con carne de caballo en 2013, los estándares de GFSI han desarrollado varios requisitos para impulsar a las