¡Regresamos con un tema que sabemos les interesa mucho: vestimenta en la industria alimentaria!
La vestimenta debe ser tal que proteja a los alimentos de cualquier contaminación y al manipulador de cualquier accidente.
Veamos las respuestas de hoy.
En esta serie #RespuestasInocuidad hemos reunido algunas preguntas que nos hace la comunidad de Portal de Inocuidad con la idea de que: esta información llegue cada vez a más personas, les permita resolver sus problemas, conozcan el tipo de respuestas que brindamos y ¡vengan a buscar más!
En las conversaciones que tenemos a través del chat de nuestra página, en las entrevistas de Mentoría y Consultoría, y en las mismas capacitaciones, siempre surgen inquietudes y consultas particulares que requieren respuestas a medida de cada caso. Son respuestas para tomar decisiones, sustentarlas y aprender los criterios que se puedan aplicar a otras situaciones.
Vestimenta
¿Me podría informar si un vendedor de ruta de productos cárnicos para cargar el producto en el camión, debe utilizar indumentaria como redecilla mascarilla, etc.?
R: Todos los manipuladores de alimentos deben llevar vestimenta de protección para evitar la contaminación. Aún los choferes de los camiones se consideran manipuladores de alimentos.
Las diferencias entre los distintos manipuladores se relacionan con el tipo de producto, su exposición al ambiente y los riesgos asociados por sus características y por las condiciones en que se llevan adelante las distintas etapas del proceso.
¿Qué establece el código de alimentos referente a las barbas?
R: Le invitamos a leer en nuestro blog una serie de artículos sobre el tema #vestimenta. Allí encontrará información, cartelería, criterios, preguntas y respuestas sobre el tema y seguramente le oriente en su búsqueda.
Específicamente, para el caso de las barbas en general se indica que deben estar cubiertas con cubrebarbas o directamente se recomienda que se afeiten, dependiendo del análisis de riesgo de contaminación que se haga para el producto en cada etapa del proceso.
¿Cuál es la norma (ley, reglamento, disposición) por la que se utiliza y es el color el blanco de la inocuidad alimentaria, en gastronomía? Estudio y nos obligan a ropa por estética y no por inocuidad.
R: Le invitamos a leer en nuestro blog una serie de artículos sobre el tema #vestimenta. Allí encontrará información, cartelería, criterios, preguntas y respuestas sobre el tema y seguramente le oriente en su búsqueda.
Específicamente sobre el color de la vestimenta, lo que indicamos es que sea de colores claros y sin estampas para poder ver la suciedad.
Deseo saber si hay algún reglamento donde salga el largo de los guardapolvos para industria alimentaria.
R: No tenemos conocimiento de que haya un reglamento que especifique el largo del guardapolvo. Sin embargo, como criterio de referencia, siempre se busca que sea de la mitad del muslo hacia abajo para que cubra posibles bolsillos, cierres, cintura…
Le invitamos a leer en nuestro blog una serie de artículos sobre el tema #vestimenta. Allí encontrará información, cartelería, criterios, preguntas y respuestas sobre el tema y seguramente le oriente en su búsqueda.
¿Necesitan más ayuda?
Los invitamos a consultar por el servicio de Mentoría y Consultoría.
¡Quiero saber más!
¡Los leemos en comentarios!
Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.
Aquí pueden dejarnos sus comentarios