A tomar nota de las siguientes #RespuestasInocuidad 😉
¡Todas sus preguntas son bienvenidas!
Si tienen dudas, inquietudes o necesitan una orientación sobre un tema de inocuidad alimentaria, pónganse en contacto y seguimos conversando.
Hoy hablamos de Control de Procesos.
En esta serie #RespuestasInocuidad hemos reunido algunas preguntas que nos hace la comunidad de Portal de Inocuidad con la idea de que: esta información llegue cada vez a más personas, les permita resolver sus problemas, conozcan el tipo de respuestas que brindamos y ¡vengan a buscar más!
En las conversaciones que tenemos a través del chat de nuestra página, en las entrevistas de Mentoría y Consultoría, y en las mismas capacitaciones, siempre surgen inquietudes y consultas particulares que requieren respuestas a medida de cada caso. Son respuestas para tomar decisiones, sustentarlas y aprender los criterios que se puedan aplicar a otras situaciones.
Control de Procesos
¿Qué es homogeneidad de lote?
R: Nos referimos a homogeneidad de lote a la condición en que un lote tiene sus características de interés controlables y estables. Estas características son los parámetros que se utilizan para describir el lote indicando cuáles son los límites (objetivos o subjetivos) de cada uno. Por ejemplo, podrían establecerse límites de tiempo, de peso, de tamaño, de color, de volumen, de orden de producción, de marca, de receta, etc.
En nuestro blog, encontrará un artículo sobre el tema.
¿Cuánto tiempo se puede dejar atemperando un embutido cárnico para después refrigerar?
R: Para poder establecer el límite de tiempo de atemperado de un embutido es necesario conocer su formulación, su geometría, la temperatura de inicio, la temperatura ambiental, la temperatura de fin del atemperado, la humedad relativa y la velocidad de corriente de aire ambiental, y los microorganismos que pueden reproducirse en esas condiciones. El motivo es que en cada caso, habrá una curva específica de atemperación y por ende un tiempo máximo que puede durar la etapa sin afectar las características de inocuidad y organolépticas de calidad.
Quiero saber cómo realizar un registro de control de materia prima de las frutas.
R: Tomando como referencia el artículo sobre Especificaciones técnicas de nuestro blog, puede diseñar una planilla de control en la que incluya un comentario o una confirmación de cada una de las características de interés de los productos que quiera controlar. Sugerimos que también agregue fecha y espacio para comentarios y la firma de quien realice el control.
Leer más respuesta sobre este tema.
¿Necesitan más ayuda?
Los invitamos a consultar por el servicio de Mentoría y Consultoría.
¡Quiero saber más!
¡Los leemos en comentarios!
Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.
Aquí pueden dejarnos sus comentarios