Es importante hacer inspecciones adecuadas, no solo para detectar, sino además para identificar y tratar como corresponde a las llamadas “madrigueras”, ya que pueden tratarse tanto de madrigueras de roedores, como de animales silvestres.
En caso de ser de roedores, ya conocemos los tratamientos seguros y adecuados para su control, donde se requiere seguridad en el mismo.
Si se trata de animales silvestres, en cambio, se debe contar con un plan específico de captura y reubicación en zonas adecuadas, según la legislación de cada lugar. Ya que, no todo está catalogado como plagas y debemos tener especial cuidado con el equilibrio de la fauna autóctona.
Es época de cuidados absolutos, no relativos.
EL FUTURO ES HOY y todos debemos aportar al cuidado del medio ambiente y su equilibrio.
Para conocer más sobre este tema, los invitamos a participar del curso:
«Gestión Integral de Plagas»,
¡Quiero inscribirme!
Autor:

Ricardo Ferrario.
Técnico Químico. Especialista en MIP en la Industria Alimentaria.
Socio Gerente de Clean City desde el año 1997.
Trabajó en el manual de MIP desarrollado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos dentro del Programa Calidad de los Alimentos Argentinos.
Docente en la carrera de Post grado de la Ceica de la UCA.
Docente en la carrera de Post grado de la EMIP de la Universidad de Morón.
Ha dictado numerosos cursos de capacitación en el tema MIP para laboratorios como Bayer, Chemotecnica y Anasac en Argentina, Chile y Uruguay.
Es titular del Portal Infoplagas.com, primer portal de habla hispana referido al tema MIP en Argentina.
Ha desarrollado el primer sistema de control de gestión On Line para servicios de MIP en Argentina.
Recibió capacitación de los programas y auditorías de MIP en Argentina y Estados Unidos por parte de la NPMA y AIB Internacional.
Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.
Aquí pueden dejarnos sus comentarios