Compartimos algunos tips sobre las cortinas de plásticos en la Gestión Integral de Plagas:
- Con respecto al largo de las cortinas no hay nada especifico ni normado. Solo que las mismas deben cumplir la función de exclusión, especialmente de ingreso de aves e insectos voladores; cuanto más cerca del piso mejor y si están solapadas también, no es conveniente que arrastren debido a la suciedad que puedan juntar.
- Otro tema a tener en cuenta es la higiene de las mismas, muchas veces el ingreso y egreso del personal hace que junten grasa o incluso restos del producto que elaboran generando en ellas focos de atracción.
- El caso de roedores: este tipo de elementos normalmente se usa, para evitar el ingreso de polvo, mantener temperaturas y exclusión de insectos o aves, difícilmente funcione para roedores, justamente por la facilidad de ingreso que tienen.
- Por ello es que se debe generar un procedimiento específico y bien detallado para cada plaga. En este caso (Roedores) también se deberá tener en cuenta los distintos cordones o lugares donde monitorear. Recordar que los roedores pueden venir desde el entorno a nivel del piso, por ductos, cañerías o bien con productos tanto de materia prima o devoluciones.
Para conocer más sobre el tema, los invitamos a leer nuestra Serie Plagas, notas sobre las distintas plagas, para conocerlas y entender la “fibra” de las mejores prácticas de manejo en nuestros sitios de producción.
Los invitamos a nuestro curso de Gestión Integral de Plagas,
a cargo del Especialista Ricardo Ferrario.
¡Quiero inscribirme!
Autor:

Ricardo Ferrario.
Técnico Químico. Especialista en MIP en la Industria Alimentaria.
Socio Gerente de Clean City desde el año 1997.
Trabajó en el manual de MIP desarrollado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos dentro del Programa Calidad de los Alimentos Argentinos.
Docente en la carrera de Post grado de la Ceica de la UCA.
Docente en la carrera de Post grado de la EMIP de la Universidad de Morón.
Ha dictado numerosos cursos de capacitación en el tema MIP para laboratorios como Bayer, Chemotecnica y Anasac en Argentina, Chile y Uruguay.
Es titular del Portal Infoplagas.com, primer portal de habla hispana referido al tema MIP en Argentina.
Ha desarrollado el primer sistema de control de gestión On Line para servicios de MIP en Argentina.
Recibió capacitación de los programas y auditorías de MIP en Argentina y Estados Unidos por parte de la NPMA y AIB Internacional.
Portal de Inocuidad © Se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos sin citar su fuente o solicitar autorización.
Aquí pueden dejarnos sus comentarios