CURSO A DISTANCIA
Certificado por Portal de Inocuidad (ver más aquí).
COMIENCE YA. El curso está siempre disponible.
DURACIÓN: 4 semanas.
Si desea realizar esta capacitación para su equipo de trabajo (a distancia o in company), por favor, escríbanos a contacto@portaldeinocuidad.com.
DESCRIPCIÓN GENERAL
Analice las particularidades del standard FSSC 22000 (última versión) y los modos de llevarlo a la práctica.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Reconocer las tendencias globales y las particularidades del standard en el marco de GFSI.
- Analizar los requisitos para la implementación y certificación del standard FSSC22000.
- Realizar ejercicios de aplicación en casos reales para la implementación de los requisitos.
DIRIGIDO A
Personas que participan de los equipos de calidad en empresas certificadas en las normas bajo el GFSI, o que estén en camino a la certificación. Estudiantes de Grado que deseen especializarse en los requisitos de las normas bajo el GFSI. Expertos en el tema que deseen actualizarse en la nueva versión de la Norma.
TEMARIO
- Introducción a los sistemas de certificación GFSI.
- Introducción a la Norma FSSC 22000.
- Alcance.
- Clasificación de hallazgos y gestión de cierre de auditorías.
- ISO 22000:2018: Plan HACCP, gestión de no conformidades y acciones correctivas, auditorías internas, revisión por la Dirección, trazabilidad, mejora continua, gestión de la verificación del Sistema.
- ISO 22002: programa de pre requisitos (PPR) en la Industria de alimentos:
- Construcción, layout del edificio.
- Layout de instalaciones y espacio de trabajo.
- Proveedores de servicios (agua, aire, energía).
- Gestión de residuos.
- Adecuación de equipos, limpieza y mantenimiento.
- Gestión de materiales comprados.
- Prevención de la contaminación cruzada.
- Limpieza y desinfección.
- Control de Plagas.
- Higiene del Personal e instalaciones del personal.
- Re procesos.
- Procedimientos de recuperación de producto.
- Almacenamiento.
- Información del Producto, alerta a los consumidores.
- Defensa de los alimentos, bio vigilancia, bioterrorismo.
- Requisitos adicionales:
- Gestión de alérgenos.
- Control microbiológico ambiental.
- Etiquetado.
- Uso del logotipo.
- Mitigación del Fraude alimentario.
- Food defense.
- Gestión servicios.
- Alineación con ODS.
- Principales cambios en relación a la versión anterior.
- Diseño y desarrollo de productos.
- Control de Peligros y Acciones para Prevenir la Contaminación Cruzada.
- Verificación de PPR.
- Gestión de Equipos.
- Pérdida y Desperdicio de Alimentos.
- Requisitos de Comunicación.
- Principales cambios desde la versión 5.1.
- Legislación de referencia.
TESTIMONIOS
Recomendaría el taller porque tanto Leila como Florencia responden todas las consultas. Leila explica lo que no haya quedado claro y se generan buenos ejercicios.
Sofía S. de Argentina. 2020.
La modalidad me permitió hacer el curso mientras seguía trabajando y eso es algo que no siempre se puede hacer. Me gustó la disponibilidad de los contenidos a toda hora.
Los ejercicios llevaron a ejemplos concretos y de experiencias ya vividas.
En enero espero poder ya estar aplicando de forma práctica la norma donde voy a poder llevar adelante más dudas.
Desde ya muchas gracias por todos los conocimientos compartidos y es bueno unir distintos países ante un mismo tema, con distintas miradas.
Recomendaría el taller porque se lo ha llevado de forma organizada y con contenidos de nivel.
Francisco V. de Ecuador. 2020.
La modalidad me ha permitido avanzar con el aprendizaje con flexibilidad sin disminuir el nivel de esfuerzo para la amplitud de las temáticas.
El diseño de contenidos estuvo vinculado a mi realidad laboral, lo cual me mantuvo enganchado para completarlos.
Felicito a Leila por su nivel de expertise profesional y su capacidad de sintetizar contenidos tan amplios que facilitaron mi aprendizaje con sus ejemplificaciones y explicaciones. Una profesional muy generosa en compartir su conocimiento y práctica e involucrada en la calidad de la enseñanza. Gracias a Florencia por la apertura para la cursada considerando mi ingreso posterior a fecha y su apoyo para completarlo.
DOCENTE
INVERSIÓN
Sala abierta U$D 100.-
Con certificación U$D 150.-
Modalidad «Blend», solicitar cotización aquí.
MEDIOS DE PAGO
PAGO EN DÓLARES
Tarjeta de crédito via PayPal
u$s 100.- Sin certificación, para abonar click aquí.
u$s 150.- Con certificación, para abonar click aquí.
Consultar aquí por aranceles en su moneda local y otras formas de pago.
PASOS PARA INSCRIBIRSE AL CURSO
- Completar el siguiente formulario.
- Abonar el curso.
- Enviar su comprobante de pago a contacto@portaldeinocuidad.com.